Muchos de nuestros clientes acuden a nosotras para que les asesoremos a la hora de aplicar productos más específicos como las rodilleras y las coderas.
Muchas veces nos preguntáis qué tipo de rodillera para ropa debéis escoger.
Eso siempre va a depender del tipo de tejido de la prenda base y del sistema de confección que quieres utilizar para su aplicación, ya que el proceso será totalmente diferente si se trata de una rodillera termoadhesiva o una para coser.
Por ello, hoy queremos mostraros un tutorial teórico y práctico para que aprendáis a cómo poner rodilleras en pantalones con un acabado profesional.
Materiales necesarios
- Una plancha.
- La prenda que vayamos a modificar.
- Máquina de coser (si no es termoadhesiva).
- Las rodilleras o aplicaciones y parches que más nos gusten.
Aquí queremos daros un consejo, ¡la imaginación al poder!
Mezclar tejidos, colores y estampados dará una nueva vida a prendas que tenías desterradas en el armario y que estaban desgastadas o con alguna rotura.
Rompe con los estereotipos y juega creando tus propios diseños.
Cómo poner rodilleras en pantalones: instrucciones
Como comentamos al inicio hay dos formas de realizarlo, a mano o a máquina.
Ambas son opciones muy válidas, pero cada una de ella aportará unos beneficios diferentes.
Solo tienes que elegir el sistema que mejor te cuadre para tu costura y llévalo a la práctica con nuestros tips para costura.
Rodilleras termoadhesivas
Antes de comenzar a sellar nuestras rodilleras para ropa, hay que tener presente el tipo de tejido y el color de la prenda que vamos a modificar, ya que dependiendo de la tipología el tratamiento que hay que darle tiene que ser diferente si queremos que el resultado quede perfecto.
Tenemos que evitar la aparición de manchas, quemaduras o cualquier tipo de daño que pueda ocasionarle a la prenda por su composición.
En cuanto al tejido, hay algunos muy delicados como pueden ser las gasas, la organza … en estos casos, hay que poner la temperatura de la plancha muy baja y en algunas ocasiones, poner un trozo de tela muy fino y suave entre la plancha y la rodillera. Con esto se consigue transmitir el calor, pero evita la incidencia directa sobre la ropa.
Si se trata de colores claros también hay que tener especial precaución con la temperatura de la plancha.
Siempre debemos probar previamente en una zona menos visible de la prenda o en un tejido de la misma composición.
Y ahora, veamos el paso a paso de cómo poner rodilleras en pantalones.
- Colocamos y estiramos la prenda encima de una tabla de planchar o una superficie lisa para evitar que quede con algún tipo de arruga. Una vez planteada, cogemos la rodillera y la posicionamos en el lugar deseado.
- Si la prenda es compleja de estabilizar por su diseño o composición, y se mueve mucho, aconsejamos poner algún alfiler para fijarla con la rodillera. De este modo, al pasar la plancha por encima no se moverán ninguna de las dos.
- Ponemos la plancha a la temperatura idónea según el tipo de tejido y le vamos dando pasadas hasta que veamos que la rodillera no se levanta por ninguno de los bordes. Si no llega a pegarse del todo, podemos subir la temperatura de la plancha unos grados (siempre con cautela para no estropear la ropa) hasta que quede sellado.
Tengamos en cuenta, que los adhesivos y las rodilleras termoadhesivas de calidad vienen con el adhesivo incorporado e impreso. Al aplicarle un calor fuerte, el material se derrite y se pega al tejido en unos segundos.
Como veis, se trata de un sistema muy sencillo y con unos resultados de categoría.
Ahora, vamos a ver cómo poner rodilleras en pantalones, pero de manera tradicional.
Rodilleras para coser
A la hora de aplicar una rodillera clásica de tela, aquí no importa tanto el tejido como en el caso anterior, porque se va a coser a mano o a máquina y siempre tendremos una opción viable para ello.
Pero no podemos perder de vista que no es lo mismo coser sobre una pana que sobre un tejano o algodón.
Habitualmente es muy común encontrar rodilleras para ropa con forma ovalada tradicional. Sin embargo, si queremos cubrir un trozo pequeño de tela o queremos darle una forma personalizada necesitamos algo que se adapte a nuestros requerimientos. Y eso, se puede hacer.
En este caso, solo necesitamos una plantilla para dibujar nuestra forma y calcarla encima de la rodillera que hemos comprado. La recortamos teniendo mucho cuidado para que no nos queden hilos sueltos por los bordes. Pero, si por un casual, por el tipo de tejido quedan muchos hilos, podemos darle una puntada por todo el perímetro para evitar que sigan deshilachándose.
Y ya la tenemos lista para empezar a coser. En nuestro ejemplo, hemos utilizado la máquina de coser, pero si eres muy ducho puedes hacerlo a mano, salvo en el caso de tejidos muy duros que te costará más trabajo y el acabado no será del todo perfecto.
- El primer paso será lavar y secar muy bien la prenda y si tiene un descosido, os recomendamos coserlo a mano previamente para evitar que quede un bulto que después sobresalga.
- Colocamos la rodillera encima del pantalón y planchamos para intentar fijarla en la posición y con la textura deseada.
- Fijamos con alfileres para evitar que se mueva y le damos la vuelta al pantalón.
- Ahora es el momento de coser con la máquina alrededor de todos los bordes.
En este paso hay que tener especial precaución con el prensatelas, ya que hay que ir levantándolo a la hora de girar y colocar la tela de nuevo.Y ahora te estarás preguntando, ¿qué tipo de puntada quedará mejor? Pues va a depender una vez más del tejido y del acabado que se le quiera dar, si más fino, más grueso, con alguna forma especial o más discreto.
Podemos realizar zigzag, puntadas rectas, sobrehilados o si buscas un resultado que pase más desapercibido puedes probar con la puntada de nido de abeja.
5. Una vez tenemos cosida la rodillera le daremos la vuelta al pantalón y plancharemos para que quede lo más perfecto posible.
Si la teoría ya la tenéis clara, pero necesitáis algo más de ayuda con la práctica, hemos elaborado un vídeo para que podáis seguir uno a uno los pasos desde casa.
Para nosotras es esencial transmitir conocimientos de manera sencilla para que los podáis llevar a la práctica.
Así que, si quieres saber cómo poner rodilleras en pantalones o cualquier tipo de parche termoadhesivo, no te pierdas nuestro nuevo tutorial.
Como veréis es un sistema al alcance de todos muy rápido, práctico y económico.
No olvides, que en nuestra mercería online disponemos de un amplio surtido de rodilleras y aplicaciones de las marcas más punteras del mercado.
Si os ha ido surgiendo alguna duda durante el proceso os animamos a que dejéis vuestros comentarios aquí debajo y os los solventaremos para que vuestros diseños queden con un resultado de calidad.