Mercería El Torcal
Mercería El Torcal

Adornos de navidad en fieltro [Tutorial paso a paso]

adornos de navidad fieltro

La Navidad es esa época del año donde el brillo, los colores y las luces inundan nuestro entorno.

Ya sea para decorar tu hogar o el escaparate de tu negocio, nunca pueden faltar los adornos de Navidad en fieltro.

Se trata de complementos sencillos de confeccionar en casa con la familia y muy económicos, ya que los materiales que se necesitan son baratos.

Y lo mejor de todo es que ¡son muy divertidos de hacer!

Por eso, hemos creado un sencillo tutorial para que puedas confeccionar tus propios adornos de Navidad de fieltro con los más peques, y los no tan peques, porque ¿a quién no le gusta la Navidad?

Si vamos a empezar con nuestro DIY tenemos que contar con muchos fieltros ¡de todos los colores! Porque cuanto más coloridos sean, más brillará tu hogar.

En nuestra mercería online disponemos de un surtido fieltros de más de veinte colores que harán las delicias de los amantes de la decoración.

Y estarás pensando, ¿pero qué tipo de adorno puedo hacer?

Para que no le des muchas vueltas a la cabeza y las ideas se disipen, hemos confeccionado una lista con unas cuantas propuestas para que elijas la que más te guste:

  • Bolas de Navidad para el árbol.
  • Bota de Navidad para dejar los regalos de Reyes.
  • Guirnaldas.
  • Estrellas y corazones.
  • Campanillas.
  • Pequeños Papa Noel o renos.
  • Galletas de jengibre.
  • Árbol de Navidad.
  • Piñas.
  • Bolas.

¡Y todo lo que tu imaginación te permita!

Si te animas a preparar tus complementos, en el siguiente apartado tendrás el paso a paso para crear tu propia bola de Navidad personalizada.

Materiales necesarios para tus adornos navideños

Para la confección de los adornos de estas navidades solo hace falta disponer de los materiales de costura básicos y los que te dejamos a continuación:

  1. Fieltro de tus colores favoritos.
  2. Tijeras.
  3. Aguja.
  4. Alfileres.
  5. Relleno de guata de algodón.
  6. Cualquier tipo de decoración: botones, cintas, pompones,
  7. Hilos de poliéster.
  8. Lápiz o jaboncillo para marcar.
  9. Papel.

adornos navideños fieltro

Cómo hacer adornos de navidad con fieltro

A la hora de crear nuestras decoraciones tenemos que tener claro qué diseño y qué forma es la que queremos tomar como referencia.

Una vez lo sabemos, nos ponemos manos a la costura siguiendo los pasos que os vamos a indicar a continuación.

Nosotras nos hemos decantado por una bola de Navidad para colgar en el árbol y en el alfeizar encima de la chimenea.

Paso 1: Creamos la silueta

Para el punto de partida tenemos dos formas de hacerlo. O bien imprimimos en un folio directamente la forma para tomarla como base o bien, la dibujamos a mano alzada tomando el objeto como referencia.

Aquí va a depender de lo bien que se nos dé dibujar a cada persona, pero ya os decimos que dibujar la circunferencia de la bola no es sencillo, por lo que echad mano de un compás o una regla redonda.

Una vez tenemos el boceto plasmado en la plantilla procederemos a recortar la silueta por la parte exterior eliminando el trozo de papel sobrante que lo recubre.

Como queremos que nuestra bolita navideña tenga cuerpo, vamos a repetir el proceso para tener dos partes iguales, la de delante y la de detrás, para que encajen a la perfección cuando sean cosidas.

Si en tu caso, solo quiere un complemento en dos dimensiones con un solo lado bastará, no obstante siempre queda mucho más vistoso que sea en 3D.

Paso 2: Recortamos las piezas

Para este paso hay que trabajar de manera minuciosa y con cautela.

Extendemos la tela de fieltro sobre la mesa de trabajo y la estiramos al máximo posible, todo lo liso que nos permita evitando que salgan arrugas.

Planteamos la silueta de papel encima del fieltro y con la ayuda de alfileres vamos pillando la tela para que no se mueva.

Una vez fijada con el papel marcamos el contorno sobre el fieltro, con el lápiz o el jabón de marcar.

Repetimos la operación para ambos lados, y aquí os damos un consejito extra. Si quieres que tu adorno de Navidad en fieltro sea superoriginal, haz ¡cada lado de un color diferente! Así cuando cuelguen irán variando con el movimiento.

Ahora es el turno de cortar el fieltro.

Lo podemos hacer con tijeras de costura o con un cúter circular para que los bordes queden con un acabado lo más fino posible. Y como dijimos anteriormente, si nos podemos ayudar de una regla curva, mejor que mejor.

Una vez más repetimos el proceso para la parte trasera y ya tendremos las dos piezas cortadas listas para el siguiente paso.

Paso 3: ¡A decorar!

Ésta quizás sea la parte más divertida porque es el momento de decorar nuestras bolas navideñas.

Aquí no hay unos pasos fijos a seguir, ya que podemos añadir cualquier tipo de elemento decorativo que nos guste.

El método será diferente según el complemento que se elija, puesto que podremos pegar con silicona, con pegamento o bien coser directamente.

Si buscas un efecto brillante, una idea genial es pegar lentejuelas y espolvorear purpurina. Cuidado con los pegamentos porque suelen ensuciar mucho las telas, así que echad poquito y trabajar de manera limpia sino no habrá marcha atrás y habrá que empezar de cero.

Si quieres evocar hacia algo más infantil, los botones o las borlas nunca fallan. Los primeros son un clásico en estos DIY porque los hay de muchos tamaños, decoraciones y ojales. Y las borlas dan mucho juego por su dinamismo en el movimiento, son ¡muy divertidas verlas bailar!

Sin embargo, si eres una persona mañosa con la aguja y te gustan los acabados más trabajados y delicados, incrustar lazos de raso dará un toque elegante a tus adornos de Navidad en fieltro. Al ser una tela fina te permitirá trenzarlas o doblarla creando un efecto más voluminoso. Si te decantas por este sistema no pueden faltar las tonalidades rojas y verdes, ¡no hay nada más navideño!

Paso 4: Cosemos ambas partes

Una vez tenemos listas las dos partes del fieltro por separado es el momento de unirlas.

Posicionamos una pieza frente a otra y cosemos dejando una media luna abierta en la parte superior. Este hueco lo utilizaremos para introducir el relleno de guata consiguiendo un efecto más mullido y con más cuerpo.

Nosotras hemos utilizado la guata, que es un material no textil porque las siguientes razones:

  • Da volumen, pero no aporta peso extra, es muy ligero.
  • Puede lavarse sin problema.
  • Su secado es rápido.
  • No es ignífugo, sin embargo, no prende llama (una precaución para los niños).

Una vez sabemos por qué la guata es el relleno ideal para estos adornos seguimos con nuestras instrucciones.

Llega el momento de coser, y hay que tener especial precaución porque las puntadas tienen que estar cuanto más juntas mejor, para evitar que el relleno se salga con la presión al cerrarla.

Y ahora te estarás preguntando, pero ¿cómo voy a colgarlos al árbol?

Muy fácil, una vez tenemos terminada la bola, o el adorno, solo tendremos que coser por la parte trasera una cinta, tira o cordón trenzado (según lo que vaya más acorde a tu diseño).

¡Y ya estará listo para engalanar tu hogar!

 

Como veis, el proceso es muy sencillo y desde aquí queremos animaros a que confeccionéis vuestros propios adornos estas navidades porque además de su función decorativa, encerrará un valor afectivo que tendrás toda la vida contigo.

¿Y por qué el fieltro es el mejor material para realizarlo?

  • Es un material económico.
  • Es muy manejable.
  • Se puede coser o pegar.
  • Hay múltiples colores.
  • Es combinable con otros materiales.

 

Y si os habéis quedado con ganas de más manualidades, os dejamos un videotutorial para crear vuestro propio árbol de Navidad en casa, ¿os animáis?

No olvidéis que tenéis disponibles todos los materiales en nuestra mercería online.

Hacemos envíos a domicilio, por lo que ya no hay excusa para comenzar el mundo de las manualidades.

Comparte este post