Mercería El Torcal
Mercería El Torcal

Cómo diseñar tu propio vestido a medida

Diseñar vestido a medida

Si estás pensando en cómo hacer un vestido a medida y no sabes por donde empezar, te recomendamos que tomes nota de los tips que vamos a brindarte desde Mercería El Torcal como expertos en el sector mercero.

Dentro del mundo de la confección encontramos múltiples tipologías de costura, pero sin duda alguna, elaborar un vestido a medida es una de las tareas más emocionantes que podrás encontrar.

No solo por la belleza de la prenda, sino por la gran variedad de opciones que nos brinda. Vestidos largos, cortos, tipo coctel, de noche, vestidos de flamenca, y hasta donde la imaginación te permita llegar.

Como el espectro es muy amplio, vamos a centrarnos en dar una serie de conceptos básicos para todas aquellas personas que están comenzando en el mundo de la costura puedan llevar a cabo su propio diseño de vestido en casa.

Cómo diseñar un vestido

A la hora de comenzar a diseñar un vestido debemos tener una detallada planificación de qué queremos hacer y cómo lo vamos a llevar a la práctica.

Aunque no se posean amplios conocimientos sobre costura, con tener los materiales necesarios, un diseño sencillo para empezar y ganas de aprender es más que suficiente.

Paso 1: Elegimos el diseño

Es habitual encontrarnos un modelo que nos haya llamado la atención en una tienda y que al probárnoslo no nos quede como imaginábamos.

Por ello, te recomendamos que te lances a la aventura y crees tu propio vestido a medida con los tejidos, los colores y la forma que mejor se adapten a tu cuerpo.

Fíjate en la forma, donde tiene las costuras, la caída de los tejidos y ¡toma nota para comenzar con el diseño!

Para ir dándole forma hay que tener claros los siguientes aspectos:

LONGITUD

Si eres una persona protocolaria a la hora de asistir a eventos éste es el punto clave.

Te explicamos los estándares establecidos para que los conozcas, pero en el mundo de la moda la originalidad y la personalidad de cada persona es esencial a la hora de vestirse.

El vestido de cóctel, o corto, es uno de los diseños más versátiles. Tiene que ir o bien unos centímetros por debajo de la rodilla o por encima.

Los vestidos midi cuentan con algo más de largura que los tipo cóctel, quedarán por debajo de la rodilla.

vestido midi
Vestido midi

Tanto el corto como el midi pueden llevarse en eventos de mañana o de tarde como bodas, bautizos o comuniones. Si es de día viraremos hacia tonalidades más pasteles y coloridas, dejando las gamas más oscuras para la tarde-noche.

El vestido largo es la opción ideal para bodas de noche, o si eres familiar directo de los novios también está permitido para las bodas de día. Su largura es por debajo de los tobillos, permitiendo ampliar hasta una pequeña cola que aporte elegancia al caminar.

Una vez seleccionado el tipo de largo de falda que queremos avanzamos al corte deseado.

TIPO DE CORTE

¿Quieres que se ciña a tu figura o prefieres que sea vaporoso para moverte con más facilidad? ¡Veamos las opciones que encontramos y sigamos indagando en cómo diseñar un vestido!

CORTE RECTO

Es una de las opciones más elegidas entre las mujeres que tienen un cuerpo en forma de V ya que no potencia ninguna zona en concreto y equilibra la parte de los hombros con la zona baja.

Su patronaje es sencillo de realizar y llevar a la práctica.

CORTE IMPERIO

Este tipo de vestido, con corte bajo el pecho, es ideal para realzar la zona del busto creando una sensación longitudinal hacia arriba, lo que estiliza a cualquier cuerpo.

Este tipo de traje es una de las opciones que mejor quedan a la hora de elaborar un vestido de noche enjoyado con lentejuelas o para cualquier otro tipo de evento que precise ir elegante. De la misma manera, es un acierto en modo nupcial.

CORTE CANESÚ

El vestido canesú se caracteriza por tener el corte en la zona superior del pecho.

Se recomienda para las mujeres que no quieren que se marque el cuerpo al vestido.

CINTURA ALTA

Un indispensable para disimular la zona de las caderas al tener el corte por encima de la zona del ombligo.

ENTUBADO

Los vestidos en forma de tubo son muy identificables porque el tejido va a marcar en todo momento la figura al completo.

Acentúa las caderas y es usual encontrarlo en largo midi hasta la rodilla, ideal para lucir con un buen zapato de tacón fino en fiestas de noche.

diseño de vestido

ASIMÉTRICO

A la hora de diseñar un vestido asimétrico deberemos llamar a las musas de la creatividad ya que aquí todo vale.

El cierre del vestido estará colocado en uno de los laterales rompiendo la línea tradicional de costura.

Si buscas resaltar tu escote, ésta sin duda es una de las opciones que más aconsejamos introduciendo un cruce en forma de pico, ya que lo potenciará y estilizará.

CAMISERO

Si queremos optar por saber cómo diseñar mi propio vestido camisero tenemos que tener presente que nos resultará mucho más sencillo cogiendo patrones base de una camisa para caballero.

Basado en la estética masculina, los vestidos camiseros siguen el mismo patrón masculino pero pensado para un tipo de look más casual e informal.

El tipo de tejido es el mismo, sin embargo aquí varían los estampados y, sobre todo, la largura ya que suelen diseñarse por encima de la rodilla.

Se trata de vestidos amplios, cómodos y fáciles de engalanar con botones de tendencia que le darán un toque más chic como un cinturón alto por bajo del pecho.

EVASÉ

El corte evasé consigue centralizar toda la atención en la cintura, creando una sensación de menor tamaño.

Sin embargo, al llegar a la parte de la falda, el tejido y la forma se amplía, disimulando las caderas y los glúteos.

Suelen ser vestidos vaporosos en la parte baja que permiten jugar con los volúmenes de las telas y que piden un buen abalorio en la zona de la cintura para darle un toque diferente.

TIPO DE ESCOTE

Según la morfología hay escotes que favorecen mucho a la figura.

Factores como la altura, la anchura de hombros o la longitud del cuello son los que debemos tener presentes a la hora de seleccionar el tipo de escote.

  • Corazón.
  • Redondo.
  • Halter.
  • Cuadrado o francés.
  • Asimétrico.
  • Caja.
  • Bardot.
  • Cuello alto.
  • Barco.
  • Al cuello.
  • En forma de V o de U con tirantes.
  • Palabra de honor.
  • Cruzado.
  • Lagrima o rombo.

tipo de escote

TIPO DE MANGAS

A la hora de tomar esta decisión es importante conocer el lugar físico al que vamos a asistir. Si es interior o exterior, la temperatura que hará, la estación del año en la que se celebra, entre otras.

A no ser que seas una persona intrépida y no te importe pasar frío, coger un vestido sin mangas para un evento en Galicia en enero quizás no sea la mejor opción. Por ello, planifica.

¿Qué opciones de mangas puedes encontrar?

SEGÚN LA LARGURA
  • Sin mangas
  • Manga casquillo
  • Manga larga
  • Manga ¾ o francesa
  • Manga corta
SEGÚN LA FORMA
  • Manga de campana
  • Manga abullonada (muy ochentera)
  • Manga con volantes
  • Manga murciélago
SEGÚN LA ZONA DONDE MONTE
  • Manga ranglán
  • Manga caída
  • Manga montada
  • Manga japonesa

Paso 2: Seleccionamos las telas

Este punto va directamente relacionado en base al tipo de corte que hayamos seleccionado previamente ya que no todos los tejidos funcionan de la misma manera según con el tipo de patrón y forma que queremos.

Los puntos más importantes a tener en cuenta son la dureza, la caída, la vaporosidad, la elasticidad y si queremos mezclarlos con otros tejidos o incrustaciones.

El algodón, por ejemplo, es una tela que suele utilizarse habitualmente para los vestidos camiseros. Al ser un tejido suave, pero rígido, es perfecto para darle cuerpo a la caída.

La organza se encuentra muy cómoda en los trajes de gala con corte imperio o para las faldas evasé para aportar un efecto vaporoso con movimiento.

Para los vestido tipo tubo sin duda el rey es elástico ya que se adhiere perfectamente a la silueta femenina. Actualmente encontramos cientos de tejidos que cuentan con esta característica como pueden ser la lycra o spandex, el poliéster o el encaje elástico.

Hay multitud de opciones en el mercado actual, solo tienes que elegir el diseño de estampado, el material y no olvidar que siempre sean de las mejores calidades.

Paso 3: Patronaje y confección

Llega el momento de ponernos manos a la obra y comenzar con el trabajo más bonito y delicado, la confección.

Para ello, debemos asegurarnos de que contamos con todas las herramientas de costura necesarias para ello.

Os dejamos un listado de elementos básicos que tenéis que tener en vuestra zona de costura si queréis diseñar un vestido a la altura de cualquier escaparate de moda.

  1. Tijeras de sastre.
  2. Cortahilos.
  3. Aguja, alfileres y dedal.
  4. Hilo (elástico si el tejido lo precisa) y enhebrador.
  5. Cinta métrica.
  6. Jaboncillo de sastre.
  7. Tabla de corte.
  8. Máquina de coser.
  9. Plancha.

A la hora de elaborar el patrón puedes hacerlo de dos maneras. O bien crearlo desde cero o escoger uno que ya exista.

Tanto si estos son tus primeros pasos, como si eres una persona con conocimientos de costura avanzada, servirnos de uno ya creado nos quitará mucho tiempo de elaboración y avanzaremos mucho más rápido en el vestido a medida. Ya que con un patrón creado lo único que tendremos que hacer será adaptar nuestras medidas a las del patrón base de referencia.

Si vamos a crear un patrón necesitamos materiales para ello como son una regla recta y con formas curvas, un lápiz, cinta métrica, tijeras y papel de patronaje.

El siguiente paso será tomar las medidas de todas las partes del cuerpo: cuello, hombros, espalda, escote, altura y largura de brazos, largo de brazos, contorno de pecho, pelvis, cintura, caderas y largo de pierna.

Sin olvidar que hay que mantener el cuerpo en una postura erguida para no fallar en las medidas.

Cuánto cuesta hacer un vestido a medida

Diseñar un vestido de ensueño ahora está al alcance de todos los bolsillos.

Solo necesitas una idea original, materiales de costura e ir practicando poco a poco.

El precio total del vestido lo podemos medir en tiempo y en dinero. El primero dependerá de las horas que puedas dedicarle a su diseño y confección. Y el segundo irá directamente relacionado a la calidad de los materiales seleccionados.

Es verdad, que un vestido adquirido en una tienda siempre te resultará más caro que si lo realizas en casa, si cuentas con las herramientas adecuadas para ello.

Nosotros siempre recomendamos que, si tu pasión es la costura o si simplemente te gusta dedicarte a ello en tu tiempo libre, inviertas dinero en comprar buenos materiales de costura que amortizarás a lo largo de tu vida.

Podemos calcular el coste de la elaboración de un vestido de la siguiente manera:

  • Materiales de costura
  • Tejidos
  • Tiempo

Como hemos visto en el apartado anterior, no es lo mismo una tela de algodón que una organza.

Por ello, todos podemos permitirnos un vestido de líneas elegantes y buenos materiales.

Si te ha surgido alguna duda al respecto de cómo hacer un vestido a medida o quieres asesoramiento a la hora de escoger los materiales para tu confección contacta con nosotras y estaremos encantadas en atenderte.

Comparte este post